Prevención y Promoción
- Cáncer de cuello del utero
- Qué es el Zika?
- Hipertensión Arterial
- Diabetes Mellitus
- Cáncer de mama
- Infecciones de Transmisión Sexual
- Tuberculosis (TB)
- Lupus
- La Salud Visual
- Buena Nutrición, Buena Salud
- El Juego como Medio de Aprendizaje
- La Salud Digestiva
- Esclerosis Múltiple
- El Tabaco y la Salud Pulmonar
- Sobrevivientes de Cáncer
- Cáncer de próstata, ¿qué es y cómo prevenirlo?
- El trabajo en la Salud de la Niñez
- Albinismo, ausencia o disminución de pigmentos en la piel
- Cáncer de Piel
- Donar sangre, el regalo más valioso
- Sordoceguera, pérdida total o parcial de dos sentidos
- Maestros y estudiantes, a la escuela en salud
- Cómo podemos prevenir el contagio del virus del Dengue
- Coronavirus, definición y recomendaciones
- Día Mundial de la Voz
- Día Mundial del cerebro
- La Cardiopatía Congénita
- Día Internacional del Niño con Cáncer
- Día Internacional del Síndrome de Asperger
- Día Mundial de la Encefalitis
- El Día Internacional del Implante de Coclear
- Día Internacional de la Audición
- Día Mundial de la Obesidad
- Día Mundial del Riñón
- Día Mundial del Glaucoma
- Día Mundial de la Salud Bucal
- Día Mundial del Síndrome de Down
- Día Mundial de la Tuberculosis
- Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
- Día Mundial del Trastorno Bipolar
- Día Mundial del Cáncer de Colon o Cáncer Colorrectal
- Día Nacional del Psicólogo en República Dominicana
- Día Mundial de la Salud
- Día Mundial del Parkinson
- Día Mundial de la Enfermedad de Chagas
- Día Nacional del Cardiólogo
- Día Mundial de la Hemofilia
Cáncer de próstata, ¿qué es y cómo prevenirlo?

¿Cáncer de próstata, que es?
La próstata es una glándula conocida con el nombre de prostática que forma parte del aparato reproductor masculino, la cual está localizada debajo de la vejiga y delante del recto. Esta glándula rodea parte de la uretra.
El cáncer de próstata es el que se origina y afecta en sus inicios de forma directa a la glándula prostática que elabora el líquido seminal.
Síntomas
En la etapa inicial el paciente con cáncer de próstata se mantiene sin presentar síntomas, mientras que el tumor se encuentra localizado en el interior de la próstata, e incluso si ha invadido la cápsula o las vesículas seminales.
- Cuando se presentan los síntomas estos se relacionan con la presencia de metástasis en los huesos, aquí se presentan dolores, fracturas y compresión medular.
- Cuando se presenta invasión masiva de ganglios linfáticos aparecen edemas en las extremidades inferiores.
- Cuando el o los tumores son de gran tamaño, se pueden producir síntomas miccionales obstructivos o retención aguda de orina por la compresión de la uretra.
- Cuando el o los tumores están avanzados se observan síntomas de fatiga extrema, pérdida de peso, y dificultad respiratoria asociada generalmente a metástasis pulmonar.
Factores de riesgo
- Edad
- Rasgos étnicos
- Origen geográfico
- Antecedentes familiares
- Cambios genéticos
- Alimentación
- Obesidad
- Tabaquismo
- Algunas sustancias químicas que pueden influir en la predisposición hacia este mal.
¿Cáncer de próstata, cómo prevenirlo?
La principal medida para prevenir el cáncer de próstata es el diagnostico precoz de la enfermedad, lo que se traduce como un diagnostico a tiempo que podrá facilitar su tratamiento en una etapa inicial. Se recomienda realizar pruebas de cribado a partir desde los 45 años y después de los 50, especialmente si existen antecedentes familiares.
Las pruebas de cribado son las que se realizan como pruebas diagnósticas a personas, en principio sanas, para distinguirlas de aquellas que probablemente estén enfermas.
Estas consisten en un análisis de sangre para medir el nivel de antígeno prostático específico (PSA) y la realización de un tacto rectal. En caso de que se observe alguna anomalidad en alguna de estas pruebas, se debe proceder a la realización de otras pruebas que confirmen la enfermedad.
Día Mundial del Cáncer de Próstata
El 11 de junio se celebra el “Día Mundial del Cáncer de Próstata”, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad e informar de la importancia de un diagnóstico temprano, de los recursos y de las posibilidades para el tratamiento.
Es importante saber que el cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común diagnosticado en hombres, está por delante del cáncer de pulmón y del colorrectal.
Puedes consultar al especialista realizando la búsqueda en el listado de prestadores
en el siguiente link: https://semma.gob.do/consulta-de-prestadoras/
Administradora de Riesgos de Salud para Maestros (ARS SEMMA)
INICIO | MAPA DE SITIO | CONTACTOSSUBIR
REPÚBLICA DOMINICANA