Prevención y Promoción
- Cáncer de cuello del utero
- Qué es el Zika?
- Hipertensión Arterial
- Diabetes Mellitus
- Cáncer de mama
- Infecciones de Transmisión Sexual
- Tuberculosis (TB)
- Lupus
- La Salud Visual
- Buena Nutrición, Buena Salud
- El Juego como Medio de Aprendizaje
- La Salud Digestiva
- Esclerosis Múltiple
- El Tabaco y la Salud Pulmonar
- Sobrevivientes de Cáncer
- Cáncer de próstata, ¿qué es y cómo prevenirlo?
- El trabajo en la Salud de la Niñez
- Albinismo, ausencia o disminución de pigmentos en la piel
- Cáncer de Piel
- Donar sangre, el regalo más valioso
- Sordoceguera, pérdida total o parcial de dos sentidos
- Maestros y estudiantes, a la escuela en salud
- Cómo podemos prevenir el contagio del virus del Dengue
- Coronavirus, definición y recomendaciones
- Día Mundial de la Voz
- Día Mundial del cerebro
- La Cardiopatía Congénita
- Día Internacional del Niño con Cáncer
- Día Internacional del Síndrome de Asperger
- Día Mundial de la Encefalitis
- El Día Internacional del Implante de Coclear
- Día Internacional de la Audición
- Día Mundial de la Obesidad
- Día Mundial del Riñón
- Día Mundial del Glaucoma
- Día Mundial de la Salud Bucal
- Día Mundial del Síndrome de Down
- Día Mundial de la Tuberculosis
- Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino
- Día Mundial del Trastorno Bipolar
- Día Mundial del Cáncer de Colon o Cáncer Colorrectal
- Día Nacional del Psicólogo en República Dominicana
- Día Mundial de la Salud
- Día Mundial del Parkinson
- Día Mundial de la Enfermedad de Chagas
- Día Nacional del Cardiólogo
- Día Mundial de la Hemofilia
El Día Internacional del Implante de Coclear

El desarrollo de este instrumento lo cuenta la historia médica a partir del 25 de febrero de 1957, donde el doctor C. Eyries y el ingeniero A. Djourno colocaron en el oído interno, a través de un procedimiento quirúrgico, el primer dispositivo capaz de estimular eléctricamente el nervio auditivo provocando una estimulación sonora.
Este implante ofrece una ayuda técnica con la que se consigue que una persona con sordera profunda pueda oír a través de la estimulación eléctrica de las células acústicas dentro del oído interno. El resultado que produce es un cambio positivo y trascendental en la recuperación de la hipoacusia profunda, siendo hoy el único sentido que se puede recuperar.
Según los estudios aplicados existen situaciones en la cual la implantación está contraindicada, como, por ejemplo, la agenesia bilateral de la cóclea. En términos simples en personas que no desarrollaron ese órgano durante su formación embrionaria, personas con pérdida de la función de la vía auditiva, sorderas originadas en el sistema nervioso central, enfermedades psiquiátricas severas, situaciones que no permitan que puedan ser sometidos a una anestesia general, poca motivación a la implantación y ausencia de criterios radiológicos.
Administradora de Riesgos de Salud para Maestros (ARS SEMMA)
INICIO | MAPA DE SITIO | CONTACTOSSUBIR
REPÚBLICA DOMINICANA